Arcade Console

Raspberry Pi
Nuestro objetivo es brindar una consola para los niños pequeños, fácil de jugar y sencilla de transportar, fomentando el razonamiento lógico, matemático o musical mediante minijuegos. No requiere acceso a internet.

Arcade Console project image
Antonio Martínez Maker Picture

Antonio Martínez

Antonio Isaías Martínez Santos nace un viernes 6 de junio del año 2003, en la ciudad de Cuautla, Morelos, tiene una infancia tranquila, desde pequeño se destaca un gusto por los rompecabezas y puzzles, cumple con la educación básica de manera normal, para, en el año 2018, entrar a la media superior estudiando un bachillerato técnico en electrónica, lugar donde se da cuenta de su pasión por los circuitos y la programación. Ingresa a la Universidad Tecnología Emiliano Zapata del Estado de Morelos en el 2021, donde se encuentra estudiando hasta la actualidad la Ingeniería en Mecatrónica, continuando con el gusto de la programación, análisis y diseño de circuitos.

Categorías: Raspberry Pi, Electronics, Engineering, Gaming, Robotics

More Maker Info

https://www.facebook.com/LEGOUTEZ?mibextid=ZbWKwL

More Event Info

See All Raspberry Pi Event Schedule See All Makers

More Project Info

https://www.facebook.com/LEGOUTEZ?mibextid=ZbWKwL

What inspired you to make this project?
Se comenzó como un proyecto de la materia Lenguaje de Programación, cumpliendo con la actividad, pero se tuvo motivación por parte de la curiosidad y gusto de ver una pequeña consola, pronto se vió la manera de animar, agregar música, darle una mejor presentación y añadir más minijuegos. La idea de tener minijuegos que motiven la lógica o la música vino por parte de retroalimentaciones de compañeros y docentes, agregando que el proyecto podía tener ese incentivo de ayudar al desarrollo de niños pequeños en estas áreas mientras se divierten.

What are some of the challenges you have encountered and how did you address them?
El primer reto fue que su realización se basó en Python con una Raspberry Pi Pico, un lenguaje donde no se tenía conocimiento y un embebido que no había usado, posterior a ello, fueron las transiciones y animaciones, así como la comunicación entre un pequeño reproductor mp3 y la tarjeta, puesto que no se tiene mucha información que relacione ambos módulos.
Para el primer reto, la curiosidad de un nuevo lenguaje fue el principal motor para llevar a cabo el proyecto, así como el cambio de formatos entre imágenes para poder ser leídas por el embebido, ingeniarse una manera de transicionar imágenes hasta verse como una animación. Un reto importante fue la comunicación entre la tarjeta y el reproductor, teniendo que ocupar comunicación UART y guiados por un paper del fabricante con datos hexadecimales.
Como último desafío hasta el momento, fue la manera de generar minijuegos mediante interacciones sencillas con la consola, debido a que esta solo cuenta con dos botones para facilitar su manejo a los más pequeños.